fbpx
  • Facebook
  • Facebook
Universal viajes
  • 0Carrito de Compra
  • Home
  • Cursos
    • Cursos 2020
    • Cursos – portal de alumnos
  • Viajes
    • Viajes 2020
    • Viajes familiares
    • Vivir como un local
  • Nosotros
  • Más información
  • Buscar
  • Menú

Vivir como un local

Viajar nos enseña de la humanidad, de formas de vida, costumbres y saberes. En esa poderosa experiencia, el concepto de vivir como un local significa una inmersión integral al destino. Es profundizar y compenetrarse de lleno, participar de los ritmos, de la vida local como uno más, huyendo de la actitud de turista.

Establacerse en un lugar –preferentemente casas, villas o departamentos– que permitan una estadía a los ritmos y rutinas propias del vivir en el lugar. Participar en talleres o cursos, comprar en mercados locales o ferias de calle. Aprender de la cultura local e intentar hacerla propia. Desde allí aventurarse a las regiones cercanas, ¿en transporte publico? Por supuesto!, o en un taxi, o en bicicleta. La experiencia es radicalmente diferente a un viaje estándar.

La elección del destino es clave y ello tiene que ver con ciertas ideas o conceptos que puedan ser inspiradores, al final tambien viajamos para intercambiar, aprender, enseñar, compartir y sobre todo para , en ese ejercicio de ir descubriendo, aprender a adaptarse y sacar lo mejor de nosotros mismos.

Si queremos vivir en profundidad la multiculturalidad y las infinitas influencias que van conformando una ciudad vieajaremos a Berlín o Vancouver. Si nos mueve el orígen de la civilización occidental, sus ideas y los cimientos de nuestra cultura una larga estadía en Creta nos aportará todo ello como parte de la cotidianeidad, será un ingrediente mas de la sabrosa dieta mediterránea.

Desde este punto de vista, Marruecos nos puede hablar del respeto, comprensión y convivencia con aquellos que son diferentes a nosotros, para aprender a celebrar las diferencias y similitudes por igual.

Participar de actividades locales como talleres, conferencias, celebraciones. Conocer mercados, almacenes, boliches y comenzar a ser reconocido por los parroquianos. Ideal para familias o grupos de familias amigas, donde el compartir y enfrentar la convivencia y realidades diferentes es un desafío para todos. Se trata de impregnarse de una cultura, sus ritmos, sus costumbres.

Muchas veces son viajes hechos a medida, pero tenemos un conjunto de opciones pre definidas que son la base de una experiencia de Vivir como un local que se adapta al tamaño del grupo, las edades y los intereses y desafíos que se busca abordar..

Algunos ejemplos:

Ski en los Alpes

Las actividades en torno a la montaña y la nieve en invierno son mucho más que el ski. La oportunidad de vivir la experiencia en los Alpes, en un pueblo de montaña, patinar en hielo, paseos en trineos de perros, caminatas a glaciares y más, permiten que una familia compatibilice los intereses de cada uno y puedan vivir la experiencia de montaña de una manera mucho más integral, esa el nuestra idea de una temporada de nieve.

·

Creta, Grecia

Una combinación de cultura, naturaleza y playas espectaculares. Combina toda la vida de una Atenas arqueológica y entretenida con una villa en la isla de Creta, para vivir como un local. Clases de cerámica, talleres de cocina, mercados, playas, caminatas, bicicletas, gastronomía, paseos y recorridos para entender in situ, el origen de la filosofía, de la polis, de la democracia.

·

Italia

Experiencias locales en profundidad, todas comienzan con 4 o 5 días en un departamento en Roma ( o alguna de las grandes ciudades) para después elegir una región de Italia e ir a vivirla como un local. Maravillosas villas en Toscana, Lombardia, Liguria o Puglia todas asociadas a un conjunto de actividades locales: talleres de cocina, artesanía, caminatas, paseos en bicicleta se combinan con mercados locales, el panadero de cada día, o ese pequeño local que vende los mejores quesos del pueblo, a eso le llamamos vivir como un local.

Conversemos de su próximo viaje familiar

Somos especialistas en viajes familiares, hemos desarrollado muchos de ellos desde pequeños grupos a «familiones» completos. Muchas de nuestras propuestas son viajes que ya hemos probado más de una vez  y que con el paso del tiempo y la experiencia ganada hemos perfeccionando.

Diseñamos viajes para aquellas familias que ven el mundo como un entorno de aprendizaje incomparablemente rico, que saben del impacto positivo de los viajes y que viajar saca a la familia de su zona de confort colectiva y les plantea desafíos cuya resultado es una intimidad familiar más comprensiva y empática.

Conversemos

Comunícate con nosotros al +562 2490-6200, o contacta directamente a amontes@unv.viajes, para conversar en detalle sobre nuestras ideas y conceptos de viajes familiares.

Desplazarse hacia arriba